
La pintura en las paredes puede presentar problemas debido a la humedad y a sales alcalinas presentes en las mezclas de los morteros o provenientes de arenas, cementos, ladrillos, revoques y estucos base yeso. El agua, que tiende a salir, arrastra las sales formando manchas blancas de tacto granulado como sal, estas son las eflorescencias.
La eflorescencia en el concreto se produce por el deterioro de la superficie y el desprendimiento de las capas de pintura y estuco. Algunos de los factores que favorecen su aparición son:
- La inadecuada preparación de la superficie cuando no se remueven humedades o eflorescencias anteriores.
- La aplicación de pintura cuando el revoque todavía está húmedo.
- El exceso de humedad desde el interior (nivel freático) que escapa a través de las paredes, pañetes, revoques o estucos.
- La humedad en los materiales de construcción.
La reparación de los daños que ha provocado la eflorescencia en el concreto generalmente requiere de limpieza y una nueva protección de la superficie. Te recomendamos la siguiente solución:
- Para remover la eflorescencia hay que retirar por completo el material en mal estado como pintura y estuco con una rasqueta.
- Aplique dos manos de Sellamur 3 e 1 sin dilución y dejando un espacio entre mano y mano de mínimo 6 horas.
- Si en la remoción se retiró estuco y pintura, usa para nivelar Estuco Acrílico exterior doble protección después del Sellamur 3 en 1.
- Finalmente aplique la pintura de acabado, esta puede ser el mismo Sellamur 3 en 1 o Viniltex Advanced en el color deseado.
Recuerda que en la línea de construcción tenemos los productos para solucionar los problemas de eflorescencia en el concreto. Haz clic y conoce los productos
febrero 18 2020
Eflorescencia en el concreto
Construcción